Eléctrica | |
---|---|
CLIMA/ TERRENO: | Templado y tropical/Llanuras y bosques |
FRECUENCIA: | Raro |
ORGANIZACIÓN | Nidada |
CICLO ACTIVIDAD: | Cualquiera |
DIETA: | Omnívoro |
INTELIGENCIA: | No (0) |
TESORO: | C |
ALINEAMIENTO: | No |
NÚM APARICIÓN: | 1-6 |
CATEGORÍA ARMADURA: | General 2, barriga 4 |
MOVIMIENTO: | 12, Cav 6 |
DADOS DE GOLPE: | 1d6 +2 |
GAC0 | 16-12 |
NÚM. ATAQUES: | 1 |
DAÑO/ATAQUE: | 3-18 (aplastar) + 1-4 (ácido) |
ATAQUES ESPECIALES | Chorro de ácido |
DEFENSAS ESPECIALES: | No |
RESISTENCIA A LA MAGIA: | No |
TAMAÑO: | G-E (3 a 6 m largo) |
MORAL: | Media (9) |
VALOR PE: | 175 – 1400 |
Ankheg
El ankheg es un monstruo excavador que suele encontrarse en bosques y terrenos agrícolas selectos. Debido a su predilección por la carne fresca, representa una amenaza para cualquier criatura desafortunada que se cruce en su camino.
El ankheg se asemeja a un gusano gigante con múltiples patas. Sus seis patas están equipadas con afilados garfios diseñados para cavar y sujetar, mientras que sus poderosas mandíbulas pueden partir un pequeño árbol en dos con un solo mordisco. Todo su cuerpo está cubierto por un grueso caparazón quitinoso, que suele ser de color marrón o amarillo, excepto en su barriga, que es de un tono rosado. Sus ojos son brillantes y negros, y tiene una pequeña boca flanqueada por diminutas hileras de dientes quitinosos. Además, posee dos antenas sensibles que pueden detectar el movimiento de criaturas del tamaño de un humano a una distancia de hasta 100 metros.
Combate:
El método de ataque preferido del ankheg es permanecer a dos o tres metros bajo tierra hasta que sus antenas detecten la aproximación de una presa. Entonces, cava hacia arriba bajo la víctima e intenta atraparla con sus mandíbulas. Durante este proceso, aplasta y tritura a su presa infligiendo 3d6 puntos de daño por asalto, al tiempo que segrega enzimas digestivas ácidas que causan 1d4 puntos adicionales de daño por asalto hasta que la víctima se disuelve por completo. El ankheg puede segregar un chorro de enzimas ácidas una vez cada seis horas, con un alcance de hasta 3 metros. Sin embargo, dado que no puede digerir alimentos durante seis horas después de usar este ataque, recurre a esta técnica solo cuando está desesperado. Una víctima golpeada por el chorro de enzimas ácidas sufre 8d4 puntos de daño (la mitad de daño si la víctima supera una tirada de salvación contra veneno).
Hábitat/Sociedad:
El ankheg utiliza sus mandíbulas para cavar constantemente túneles serpenteantes a una profundidad de 10-12 metros en el rico suelo de bosques o terrenos agrícolas. La parte hueca de un túnel sirve como guarida temporal para dormir, comer o hibernar. Cuando un ankheg agota los recursos alimenticios en una zona específica, se traslada a otra.
El otoño es la temporada de apareamiento para los ankhegs. Después de que el macho fertiliza a la hembra, esta última lo mata y deposita huevos fertilizados en su cuerpo. En unas pocas semanas, aproximadamente el 75% de los huevos eclosionan y comienzan a alimentarse. Al cabo de un año, los jóvenes ankhegs tienen la misma apariencia que los adultos y pueden funcionar de manera independiente. Los jóvenes ankhegs tienen 2 Dados de Golpe y una CA general de 2, con una CA de 6 en sus barrigas. Sus mordeduras infligen 1d4 puntos de daño (con 1d4 puntos de daño adicionales por la secreción de enzimas) y pueden lanzar su chorro de enzimas a una distancia de hasta 10 metros. Cada año, los ankhegs jóvenes ganan un Dado de Golpe adicional hasta alcanzar los 8 Dados de Golpe.
Muda de caparazón
A partir de su segundo año de vida, el ankheg muda su caparazón quitinoso antes de la llegada del invierno. Este proceso lleva dos días para liberarse del caparazón viejo y dos semanas para desarrollar uno nuevo. Durante este tiempo, el ankheg es extremadamente vulnerable. Su CA general se reduce a 5 y la de su barriga a 7. También se mueve a la mitad de su velocidad normal, sus ataques de mandíbulas infligen solo 1d10 puntos de daño y no puede lanzar enzimas ácidas. Mientras desarrolla un nuevo caparazón, se protege ocultándose en un túnel profundo y segregando un fluido repulsivo que huele a fruta podrida. Aunque este olor disuade a la mayoría de las criaturas, también señala la ubicación del ankheg a cazadores humanos y a depredadores desesperadamente hambrientos.
Los ankhegs que viven en climas fríos hibernan durante el invierno. Un mes después de la primera nevada, el ankheg se prepara una guarida profunda en la cálida tierra, donde permanece dormido hasta la primavera. Durante la hibernación, el ankheg no necesita alimento y subsiste de los nutrientes almacenados en su caparazón. Durante este período, no segrega el fluido aromático y se encuentra relativamente a salvo de ser detectado. Aunque su metabolismo se reduce, sus antenas permanecen funcionales y pueden alertarlo sobre la aproximación de intrusos. Un ankheg alertado se despierta por completo en 1d4 asaltos, tras los cuales puede atacar y moverse normalmente.
Los ankhegs no almacenan tesoros. Los objetos que no fueron disueltos por las enzimas ácidas permanecen donde cayeron de las mandíbulas del ankheg y pueden encontrarse dispersos por todo su sistema de túneles.
Ecología:
Aunque un ankheg hambriento puede ser mortal para un granjero, también puede ser beneficioso para las tierras de cultivo. Sus túneles airean y drenan el suelo, mientras que los desechos del ankheg son ricos en nutrientes. El ankheg se alimenta de la materia orgánica en descomposición que encuentra en el suelo, aunque prefiere la carne fresca. La mayoría de los depredadores evitan a los ankhegs debido a su ferocidad. Los caparazones de los ankheg, una vez secos y curados, pueden convertirse en armaduras con una CA de 2, y sus enzimas digestivas se pueden utilizar como ácido regular.