Hongos
Violeta | Chillador | Ficómido | Ascomoide | Espero de gas | |
---|---|---|---|---|---|
CLIMA/ TERRENO: | Subterráneo | Subterráneo | Subterráneo | Subterráneo | Subterráneo |
FRECUENCIA: | Raro | Común | Raro | Muy raro | Raro |
ORGANIZACIÓN | Multicelular | Multicelular | Multicelular | Multicelular | Multicelular |
CICLO ACTIVIDAD: | Cualquiera | Cualquiera | Cualquiera | Cualquiera | Cualquiera |
DIETA: | Carroñero | Carroñero | Carroñero | Carroñero | Carroñero |
INTELIGENCIA: | No (0) | No (0) | Inclasificable | Inclasificable | No (0) |
TESORO: | No | No | No | No | No |
ALINEAMIENTO: | Neutral | Neutral | Neutral (malvado) | Neutral (malvado) | Neutral |
NÚM APARICIÓN: | 1-4 | 2-8 (2d4) | 1-4 | 1 | 1-3 |
CATEGORÍA ARMADURA: | 7 | 7 | 5 | 3 | 9 |
MOVIMIENTO: | 1 | 1 | 3 | 12(ver abajo) | 3 |
DADOS DE GOLPE: | 3 | 3 | 5 | 6+6 | 1 pg |
GAC0 | 16 | 16 | 15 | 13 | 20 |
NÚM. ATAQUES: | 1-4 | 0 | 2 | 1 | 1 |
DAÑO/ATAQUE: | Ver abajo | No | 3-6/3-6 | Ver abajo | Ver abajo |
ATAQUES ESPECIALES | Ver abajo | No | Infección | Chorro de esporas |
Ver abajo |
DEFENSAS ESPECIALES | No | Ruido | Ver abajo | Ver abajo | Ver abajo |
RESISTENCIA A LA MAGIA: | No | No | No | No | No |
TAMAÑO: | M (1,2-2m) | M (1,2-2m) | P(60 cm diam.) | M a G(1,5-3m diam) | M(1,2-1,8 diam.) |
MORAL: | Estable (12) | Estable (12) | Elite (14) | Campeón (15) | Media (8) |
VALOR PE: | 175 | 120 | 975 | 2000 | 120 |
Hongos
Los hongos son plantas simples que carecen de clorofila, auténticos tallos, raíces y hojas. Los hongos son incapaces de realizar la fotosíntesis y viven como parásitos o saprofitas.
Hongos ordinarios
Los hongos ordinarios son muy conocidos por el hombre: mohos, levaduras, setas y bejines. Esas plantas incluyen variedades tanto útiles como perjudiciales.
Combate:
Los hongos ordinarios no atacan ni se defienden, pero son prolíficos y pueden extenderse allá donde no son deseados. Los aventureros que han perdido raciones o ropas a causa del moho han tenido encuentros desagradables con hongos.
Hábitat/Sociedad:
El cuerpo de la mayoría de los auténticos hongos consiste en finos filamentos algodonosos. Cualquiera que desee ver esto por sí mismo solo tiene que dejar un trozo de pan humedecido en una alacena durante uno o dos días. Examinar el moho negro que se forma en el pan con una lente de aumento mostrará no solo los filamentos, sino también los cuerpos de esporas al final de estos. Las esporas son lo que da al moho su color.
La mayoría de los hongos se reproducen asexualmente por división celular, brotes, fragmentación o esporas. Los que se reproducen sexualmente alternan la generación sexual (gametofita) con la producción de esporas (esporofita).
Los hongos se desarrollan mejor en los ambientes oscuros y húmedos, que pueden hallar muy fácilmente en la alacena de una cocina, en una mochila o en unas botas. Algunos, como las levaduras y algunos mohos, prefieren un entorno cálido, pero un excesivo calor los mata.
Un almacenamiento adecuado y limpieza son buenos métodos para evitar la mayoría de los hongos ordinarios.
Ecología:
Los hongos descomponen la materia orgánica, con lo que juegan un importante papel en el ciclo del nitrógeno descomponiendo los organismos muertos en amoniaco. Sin la acción de los hongos, la renovación del suelo no podría tener lugar con tanta facilidad.
Los hongos son útiles también para el hombre para muchos otros propósitos. Las levaduras son valiosas como agentes fermentadores en la elaboración del pan, el vino y las cervezas. Algunos mohos son importantes para la producción de queso. El color en el queso azul es un moho al que se le ha alentado que se desarrolle en ese queso semiblando. Muchos hongos son comestibles, y los conocedores consideran que algunos de ellos son deliciosos. Los cerdos son usados para descubrir las trufas, un hongo subterráneo que crece cerca de las raíces de los árboles y proporciona a los alimentos un sabor picante. Nadie ha conseguido todavía cultivar trufas; un botánico experimentado podría hacerse rico si lo lograra. Las setas, el cuerpo aéreo de otro tipo de hongos subterráneos, son a veces comestibles, pero pueden ser también tan venenosas que el buscador de setas novicio solo tiene una oportunidad de equivocarse. El micelio que produce una sola seta puede extenderse por debajo del suelo hasta cubrir más de un metro en cualquier dirección.
Medicamente, los mohos verdes (como la penicilina) pueden ser utilizados como remedios para varias infecciones bacterianas.
Un alquimista experto en hongos puede producir una gran variedad de sustancias útiles a partir de su acción sobre diversos materiales.
Hongo violeta
Los hongos violetas se parecen a los chilladores, y normalmente (75%) son encontrados junto con ellos. Estos últimos son inmunes al contacto del hongo violeta, y los dos tipos se complementan en sus respectivas existencias.
Combate:
Los hongos violetas prefieren la materia animal en descomposición para crecer. Cada hongo tiene de una a cuatro ramas con las que azota a cualquier animal que se acerque dentro de su radio de acción (ver lo que sigue). La secreción de esas ramas pudre la carne en un round a menos que se supere una tirada de salvación contra veneno o se utilice un conjuro de curar enfermedad. La longitud de las ramas de este hongo depende del tamaño del hongo en sí. Los hongos violetas van de 1,2 a 2 metros de alto, y los pequeños tienen ramas de treinta centímetros, los de metro y medio de sesenta centímetros, y así sucesivamente. Cualquier hongo puede tener hasta cuatro ramas.
Chillador
Los chilladores son normalmente hongos ambulantes, tranquilos y sin mente. Son peligrosos para los exploradores de dungeons debido al escándalo que arman.
Combate:
Una luz en un radio de 10 metros o un movimiento en un radio de 3 metros hacen que un chillador emita un penetrante chillido que dura 1-3 rounds. Este ruido tiene un 50% de probabilidades de atraer monstruos errantes cada round a partir de entonces.
Hábitat/Sociedad:
Viven en lugares oscuros bajo el suelo, a menudo en compañía de los hongos violetas. Cuando los chilladores atraen a curiosos moradores de los dungeons con sus chillidos, los hongos violetas pueden matarlos con sus ramas, dejando así abundancia de materia orgánica para que estas formas saprofíticas de vida puedan alimentarse.
Ecología:
Los gusanos púrpura y los montículos arrastrantes aprecian enormemente los chilladores como alimento, y no parece preocuparles en absoluto su ruido mientras los devoran. Las esporas de chillador son un ingrediente importante en pociones de control de plantas.
Ficomido
Los ficomidos, parecidos a algas, tienen el aspecto de fibrosas masas de material en descomposición de color lechoso rematadas por crecimientos fungoides. Exudan una sustancia altamente alcalina (como lejía) cuando atacan.
Combate:
Estos monstruos fungoides poseen órganos sensoriales para el calor, el sonido y las vibraciones localizados en varios de sus racimos. Cuando los ficomidos atacan, extraen un tubo y descargan el líquido alcalino en pequeños glóbulos que tienen un alcance de 3d6 + 18 decímetros.
Además del daño alcalino, los glóbulos que descargan estas criaturas pueden causar víctimas que sirvan como anfitriones a nuevos desarrollos del ficomido. Si una víctima falla una tirada de salvación contra veneno, el individuo empieza a desarrollar excrecencias fungoides en las áreas infectadas. Esto ocurre en 1d4 + 4 rounds e inflige 1d4 + 4 puntos de daño. Estos desarrollos se dispersan luego por todo el cuerpo del anfitrión, matándolo en 1d4 + 4 turnos y convirtiéndolo en un nuevo ficomido. Un conjuro de curar enfermedad detendrá esta dispersión.
Ascomolde
Los ascomoides son enormes hongos parecidos al bejin, con una piel muy gruesa y correosa. Se mueven rodando.
Combate:
Al principio, el movimiento de un ascomoide es lento – 3 para el primer round, 6 el siguiente, luego 9, después finalmente 12 -, pero pueden mantenerlo durante horas sin cansarse.
Los ascomoides atacan rodando contra o por encima de sus oponentes. Los oponentes de tamaño pequeño a medio son derribados y deben alzarse durante el siguiente round o permanecer tendidos.
La superficie de la criatura está cubierta con numerosos huecos que sirven como órganos sensoriales. Cada hueco puede emitir también un chorro de esporas para atacar a los enemigos peligrosos. Los oponentes grandes o aquellos que han infligido daño a los ascomoides son siempre atacados por chorros de esporas. El chorro de esporas tiene como treinta centímetros de diámetro y 10 metros de largo. Tras golpear, el chorro se disuelve en una nube de diámetro variable (de 1,5 a 6 metros). Las criaturas atacadas deben superar una tirada de salvación contra veneno o morir de infección en sus sistemas internos en 1d4 rounds. Incluso aquellos que superen la tirada quedan cegados y semi-ahogados en tal medida que necesitan 1d4 rounds para recobrarse y unirse a la melé. Mientras tanto, están prácticamente indefensos, y todos los ataques sobre ellos ganan una bonificación de +4 a las tiradas de ataque sin ninguna bonificación por escudo o Destreza permitida.
Armas de los hongos
Diferentes tipos de armas afectan al ascomoide de modo distinto. Las armas penetradoras, como lanzas, se anotan doble daño. Por otro lado las armas apuñaladoras más cortas causan daño como si fuera contra oponentes de pequeño tamaño. Finalmente las armas romas no causan daño a los ascomoides; los cortes de las armas de filo causan solo 1 punto de daño. Un ascomoide se salva contra ataques mágicos, como proyectiles mágicos, bolas de fuego y rayos con una bonificación de +4 a la tirada de salvación; el daño es solo el 50% del normal. (Los ataques basados en el frío lo son con las probabilidades y daño normales). Puesto que estos hongos no tienen mente según los estándares normales, todos los conjuros que afectan al cerebro (hechizo, PES, etc.), a menos que sean específicos para plantas, son inútiles.
Espora de gas
A cualquier distancia mayor de 3 metros, una espora de gas tiene un 90% de probabilidades de ser confundida con un contemplador. Incluso a distancias más cortas hay un 25% de probabilidades de que la criatura sea vista como un contemplador, porque una espora de gas tiene un falso ojo central y rizomas que crecen en su parte superior que se parecen mucho a los pedúnculos oculares de un contemplador.
Combate: Si la espora es golpeada, aunque solo sea por 1 punto de daño, estalla. Todas las criaturas dentro de un radio de 6 metros sufren 6d6 puntos de daño (3d6 si se supera una tirada de salvación contra cetros).
Si una espora de gas entra en contacto con carne expuesta, la espora emite diminutos rizomas que penetran en la materia viva y se desarrollan a través de los sistemas de la víctima en un round. La espora de gas muere de inmediato. La víctima debe recibir un conjuro de curar enfermedad dentro de las 24 horas siguientes o morir, liberando 2d4 esporas de gas.