Hipogrifo
Hipogrifo | |
---|---|
CLIMA/ TERRENO: | Regiones no pobladas |
FRECUENCIA: | Raro |
ORGANIZACIÓN | Manada |
CICLO ACTIVIDAD: | Diurno |
DIETA: | Omnivoro |
INTELIGENCIA: | Semi (2-4) |
TESORO: | Q x 5 |
ALINEAMIENTO: | Neutral |
NÚM APARICIÓN: | 2-16 |
CATEGORÍA ARMADURA: | 5 |
MOVIMIENTO: | 18, Vol 36 (C,D) |
DADOS DE GOLPE: | 3+3 |
GAC0 | 16 |
NÚM. ATAQUES: | 3 |
DAÑO/ATAQUE: | 1-6/1-6/1-10 |
ATAQUES ESPECIALES | No |
DEFENSAS ESPECIALES | No |
RESISTENCIA A LA MAGIA: | Estándar |
TAMAÑO: | G (3m largo) |
MORAL: | Media (9) |
VALOR PE: | 175 |
Hipogrifo
Los hipogrifos son monstruos voladores que tienen las mismas probabilidades de ser depredadores, presas o monturas.
El hipogrifo es un monstruo híbrido de rasgos equinos y de águila. Tiene las orejas, cuello, crin, torso y patas traseras de un caballo. Las alas, patas delanteras y rostro son de águila. Un hipogrifo puede tener color rojizo, oro tostado o una gran variedad de marrones y pardos. Las plumas son normalmente de un tono algo distinto que el pelaje. El pico es de color marfil o amarillo dorado.
Combate
El hipogrifo ataca con sus garras de águila y su pico. Cada garra puede desgarrar para 1d6 puntos de daño, mientras que el pico, cortante como unas tijeras, inflige 1d10 puntos de daño.
Hábitat/Sociedad
Los hipogrifos prefieren las secciones desoladas de las regiones templadas y tropicales, en especial las onduladas colinas que les permiten alzarse con rapidez. Los hipogrifos son territoriales. Tienen un área preferida de caza y pasto que cubre 1d10 x 10 kilómetros cuadrados. En alguna parte de este territorio hay un lugar protegido de forma natural que sirve como nido para los hipogrifos. Allí es donde permanecen los hipogrifos jóvenes. El nido está siempre guardado.
Una manada típica de hipogrifos incluye 1-3 machos adultos, un número igual de yeguas, y el resto jóvenes inmaduros. Hay un 25% de probabilidades de que una o más de las yeguas esté embarazada. La gestación dura 10 meses. Durante los primeros cinco meses, esta se produce dentro de la yegua. Luego deposita un huevo que eclosiona al cabo de otros cinco meses. El nacimiento de gemelos es raro (probabilidad 1%).
Rasgos de las crias de Hipogrifo
El potrillo puede andar apenas eclosionado. Su pico es blando durante las primeras dos semanas; esto permite al potrillo mamar. Luego su pico se endurece y el hipogrifo pasa a comida regurgitada por su madre. Los potrillos aprenden a comer carne sólida a los cuatro meses, aunque son torpes cazadores (penalización de -4 a sus tiradas de ataque y daño). A los seis meses pueden volar (18, clase D), y luchan con una penalización de -2 a las tiradas de ataque y daño. Los potrillos son idénticos a los adultos, aunque son incapaces de procrear hasta alcanzar los tres años.
Los hipogrifos salvajes son omnívoros. Se alimentan de todo lo que encuentran disponible, ya sea grano, frutas o vida salvaje. Los hipogrifos pueden atacar presas bastante grandes, como bisontes, pero no cazan a los carnívoros. La excepción son los humanoides. Los hipogrifos pueden, en ausencia de otra carne, atacar pequeños grupos de gente. Los cuerpos son llevados luego al nido para alimentar a los demás; allí es donde normalmente se desparraman las posesiones de la víctima. Los hipogrifos son monstruos limpios; eliminan las carcasas y otros restos llevándolos colina abajo. Les encantan las cosas transparentes y brillantes como el vidrio, los cristales y las gemas preciosas. Los machos pueden amasar un pequeño tesoro, que mantienen cubierto con maleza. Como ritual de apareamiento, disponen ese tesoro en una exhibición para atraer a las yeguas.
Ecología
Los hipogrifos están relacionados de cerca con los grifos. Del mismo modo que un grifo es el resultado de un cruce entre un águila y un león, un hipogrifo es el resultado de un cruce entre un águila y un caballo. Los hipogrifos puede que fueran creados como una presa natural para los grifos. Afortunadamente para los hipogrifos, sus propias y formidables armas les proporcionan una buena oportunidad en la lucha. Para contrarrestar la superioridad de los grifos, los hipogrifos se reúnen en grupos más numerosos.
Los hipogrifos están relacionados también con los pegasos. Puesto que los hipogrifos comen carne, los pegasos evitan su compañía.
Los hipogrifos constituyen excelentes monturas voladoras. Su maniobrabilidad decrece a clase D, pero su velocidad no tiene rival. Existen menos posibilidades de que devoren al jinete que con un grifo.
Si un hipogrifo es capturado cuando aún es muy joven (por debajo de los cuatro meses), puede ser domesticado y adiestrado para servir como montura. Los huevos de hipogrifo se venden a 1,000 mo, los hipogrifos jóvenes a 2,000-3,000 mo. Probablemente habrá que enseñarle a volar. Los hipogrifos domesticados son adiestrados también a reconocer a un número limitado de especies como comida; los humanoides, por supuesto, no están en esa lista. Los hipogrifos tienen dificultades para procrear en cautividad. Como el volar, el hipogrifo salvaje ha de ser capturado antes de que tales habilidades sean aprendidas. Los hipogrifos maduros pueden ser persuadidos de que ayuden voluntariamente a los jinetes que pueden proporcionarles amplia comida o protección.