Hormiga león gigante
Gigante | |
---|---|
CLIMA/ TERRENO: | Tropical y templado / Montañas, colinas y llanuras |
FRECUENCIA: | Rara |
ORGANIZACIÓN | Solitaria |
CICLO ACTIVIDAD: | Cualquiera |
DIETA: | Carnívora |
INTELIGENCIA: | Animal (1) |
TESORO: | Ver abajo |
ALINEAMIENTO: | No |
NÚM APARICIÓN: | 1 |
CATEGORÍA ARMADURA: | 2 |
MOVIMIENTO: | 9, Cav 1 (en tierra suelta) |
DADOS DE GOLPE: | 8 |
GAC0 | 12 |
NÚM. ATAQUES: | 1 |
DAÑO/ATAQUE: | 5-20 |
ATAQUES ESPECIALES | Ver abajo |
DEFENSAS ESPECIALES | No |
RESISTENCIA A LA MAGIA: | No |
TAMAÑO: | G (4 m largo) |
MORAL: | Media (8) |
VALOR PE: | 1400 |
Hormiga león gigante
La hormiga león es un enorme y perverso insecto que acecha en el fondo de profundos pozos y se alimenta de criaturas desafortunadas que caen en ellos. Este monstruo aparece en zonas de malas tierras, al borde de desiertos y otras áreas con arena o tierra suelta, típicas en campañas de Dungeons & Dragons.
Físicamente, la hormiga león parece un cruce entre un topo y una hormiga gigante. Su cuerpo, de color gris o pardo arena, está recubierto por un exoesqueleto correoso y cubierto de cerdas negras sensibles al movimiento y al olor. Posee seis gruesas patas con garras afiladas, adaptadas para excavar y desplazarse por tierra suelta.
Su cabeza presenta unos ojos oscuros hundidos, dientes capaces de triturar y desgarrar, y unas mandíbulas enormes de color gris plateado con ganchos interiores que utilizan para empalar y sujetar a sus presas.
Combate
La hormiga león rara vez persigue activamente a sus víctimas. En lugar de ello, cava un pozo de unos 20 metros de diámetro, se entierra en el fondo bajo una mezcla de arena, piedras y grava, y espera pacientemente. La entrada del pozo puede tener forma de embudo o parecer la boca de una cueva.
- Si una criatura se acerca a menos de un metro del borde del pozo, hay un 20% de probabilidad de que resbale y caiga.
- Si la criatura entra directamente, hay un 50% de probabilidad de que resbale cada ronda.
Cuando una víctima cae, la hormiga león emerge para atacarla. Si logra atraparla con sus mandíbulas:
- La presa queda sujeta entre sus colmillos.
- Solo criaturas con Fuerza 18 o superior pueden liberarse por la fuerza.
- Las mandíbulas infligen 4d10 puntos de daño por ataque exitoso y 1d4 adicionales por cada ronda que la criatura permanezca atrapada.
Hábitat y sociedad
Las hormigas león se reproducen una vez al año, durante el verano. La hembra libera feromonas aromáticas que atraen a los machos. Una vez que un macho entra en su guarida, ambos realizan un ritual de apareamiento en el que hacen chasquear sus mandíbulas durante tres días completos.
Durante ese tiempo, no comen ni reaccionan a intrusos (necesitan 1d4 rondas para responder si son atacados). Tras el apareamiento, el macho abandona la guarida y la hembra deposita de 4 a 8 huevos, que entierra. Las crías eclosionan en un mes y alcanzan la madurez en un año, teniendo 4 Dados de Golpe en su fase joven.
Guarida y tesoros
La guarida típica de una hormiga león incluye:
- El pozo trampa
- Una cámara subterránea principal donde duerme y se alimenta
- Un pasadizo de escape
- Un pasadizo secundario donde acumula los restos de sus víctimas
Aunque no colecciona tesoros de forma intencionada, existe un 30% de probabilidad de que se encuentren objetos abandonados en su guarida. Al explorarla, lanza 1d20 para determinar qué puede hallarse:
Resultado (1d20) | Tesoro encontrado |
---|---|
1–6 | 10–40 monedas de oro |
7–10 | 5–20 monedas de platino |
11–13 | Escudo* |
14–15 | Arma metálica* |
16–17 | Joya* |
18–20 | Objeto valioso* |
* 10% de probabilidad de que el objeto sea mágico.
Consulta la Guía del Dungeon Master para determinar el objeto mágico si se da el caso.
Ecología
Las hormigas león son consideradas depredadores extremadamente peligrosos, especialmente en regiones cercanas a asentamientos humanos. Las recompensas por exterminarlas son comunes entre comunidades afectadas.
No son comestibles. Su carne es dura, amarga y cargada de toxinas digestivas. Además, se pudre rápidamente tras su muerte. En algunas culturas primitivas, sus grandes mandíbulas son aprovechadas como herramientas de caza o incluso arcos.