Hormigas
Gigante | Enjambre | |
---|---|---|
CLIMA/ TERRENO: | Templado/Bosques, colinas y llanuras | Tropical/Bosques, colinas y llanuras |
FRECUENCIA: | Rara | Muy rara |
ORGANIZACIÓN | Colonia | Colonia |
CICLO ACTIVIDAD: | Diurno | Diurno |
DIETA: | Omnivora | Omnivora |
INTELIGENCIA: | Animal (1) | Animal (1) |
TESORO: | Q (x3), S | No |
ALINEAMIENTO: | No | No |
NÚM APARICIÓN: | 1-100 | Ver abajo |
CATEGORÍA ARMADURA: | 3 | 10 |
MOVIMIENTO: | 18 | 6 |
DADOS DE GOLPE: | 2 (obrera) 3 (guerrera) |
1 pg por 10 hormigas |
GAC0 | 16 | Ver abajo |
NÚM. ATAQUES: | 1 | 1 |
DAÑO/ATAQUE: | 1-6 (obrera) 2-8 (guerrera) |
Ver abajo |
ATAQUES ESPECIALES | Las guerreras tienen picadura venenosa |
Veneno |
DEFENSAS ESPECIALES | No | Ruido |
RESISTENCIA A LA MAGIA: | No | No |
TAMAÑO: | D (5 cm largo) | Ver abajo |
MORAL: | Media (9) | Inestable (6) |
VALOR PE: | 35 (obrera) 175(guerrera) |
Ver abajo |
Hormigas
Las hormigas gigantes son criaturas organizadas y disciplinadas que han logrado establecer colonias altamente estructuradas en las regiones tropicales del mundo. En su sociedad, las obreras se encargan de recolectar alimento durante sus expediciones de caza y exploración. Las hormigas nodrizas cuidan de las crías en una cámara especial, donde los huevos eclosionan y las larvas crecen hasta convertirse en hormigas adultas en apenas unas semanas. Durante este proceso, entre 5 y 50 obreras junto a 5 guerreras protegen celosamente la cámara de cría, asegurándose de que ninguna amenaza externa altere el desarrollo de la siguiente generación.
Las hormigas gigantes prefieren alimentarse de semillas y hierbas, pero, si la oportunidad se presenta, no dudarán en consumir carne. Aunque no son criaturas agresivas por naturaleza, si su nido es amenazado, pueden convertirse en luchadoras feroces, atacando con una disciplina y coordinación aterradoras.
Su apariencia varía entre tonos negros, rojos o marrones, dependiendo de la subespecie y la región donde habiten. Su cuerpo está protegido por un exoesqueleto grueso, que no solo les brinda defensa, sino que también evita la deshidratación. Sus dos largas antenas son extremadamente sensibles y les permiten detectar vibraciones, olores y hasta cambios en la temperatura del aire. Las mandíbulas en forma de tijera son herramientas multifuncionales: pueden cortar, transportar presas y materiales, e incluso excavar túneles a gran velocidad. Sus seis patas cubiertas de pequeños pelos le otorgan una movilidad sorprendente, permitiéndoles escalar superficies verticales con facilidad.
Combate
En combate, tanto las obreras como las guerreras pelearán hasta la muerte si es necesario. Si una hormiga guerrera consigue morder a su oponente, intentará picarlo con su aguijón, infligiendo un daño de 3d4 puntos de vida. Una tirada exitosa de salvación contra veneno puede reducir el daño a 1d4 puntos de vida. Sin embargo, lo más peligroso de estas criaturas es su gran número y su disciplina táctica. Las guerreras no solo luchan con ferocidad, sino que utilizan estrategias para rodear y aislar a sus enemigos.
La reina de la colonia es la única que no participa en los combates. Posee 10 Dados de Golpe, pero ni se mueve ni ataca. Si la reina es eliminada, el resto de las hormigas entran en un estado de confusión extrema, similar a un hechizo de desorientación. Durante seis asaltos, pierden su coordinación, hasta que finalmente se dispersan, dejando la colonia en ruinas.
Una colonia de hormigas gigantes es una estructura subterránea vasta y bien organizada, compuesta por una red de cámaras y túneles interconectados. La entrada del nido está marcada por montículos de tierra y ramas. Los túneles pueden alcanzar una profundidad de hasta 5 metros, extendiéndose a lo largo de miles de metros cuadrados.
Organización de las Hormigas
Cuando se encuentran en páramos o zonas abiertas, hay un 90% de probabilidades de que todas las hormigas sean obreras. Sin embargo, si se las encuentra en su nido, la colonia suele estar compuesta por 100-200 obreras y 20-40 guerreras, con una única reina en el centro. Las guerreras son las encargadas de proteger a la reina y defender el nido, mientras que el resto de las hormigas cumplen diversas funciones esenciales para la supervivencia de la colonia.
Algunas hormigas obreras se encargan de recolectar alimento y acumular provisiones, mientras que otras limpian los túneles y las cámaras subterráneas. Existen hormigas nodrizas, que cuidan de las larvas y garantizan el crecimiento de nuevas generaciones. Otras obreras buscan néctar en las flores y lo transforman en miel, la cual almacenan en hormigas almacenadoras, una subclase de obreras especializadas. Estas hormigas almacenadoras tragan grandes cantidades de miel hasta que sus abdómenes se hinchan de tal forma que ya no pueden moverse. En épocas de escasez, regurgitan la miel para alimentar a la colonia, asegurando la supervivencia de su comunidad.
Las hormigas gigantes y sus huevos pueden tener un valor comercial significativo, ya sea como ingrediente para pociones exóticas o como una fuente de alimento exótico. Algunos gastrónomos disfrutan de su miel, la cual posee propiedades energizantes. Para ciertos pueblos, una pizca de hormigas gigantes puede ser una valiosa fuente de proteínas en tiempos de crisis.
Los Enjambres de Hormigas Gigantes
No hay una visión más aterradora que un enjambre de hormigas rojas o doradas avanzando en una formación imparable a través de un bosque tropical. Como un ejército viviente, devoran todo lo que encuentran en su camino sin discriminación.
Un enjambre de hormigas es en realidad una colonia móvil de miles de obreras en constante movimiento. Cada una de estas hormigas mide entre 8 y 10 cm de largo. Para determinar el tamaño del enjambre, se puede tirar 1d10 y multiplicar el resultado por 1.500, dando como resultado entre 1.500 y 15.000 hormigas en un solo enjambre.
En el centro del enjambre se encuentra la reina, que es físicamente similar a las obreras, pero con alas atrofiadas y un cuerpo ligeramente más grande. Si la reina es eliminada, el enjambre se dispersa inmediatamente.
Combate de las Hormigas
El enjambre se mueve en línea recta, con una densidad de aproximadamente 15 hormigas por centímetro cuadrado. Estas criaturas devoran cualquier materia orgánica en su camino, incluidas plantas, hongos e incluso animales vivos. Si encuentran un obstáculo como un río o un acantilado, simplemente cambian de dirección y continúan su marcha.
Sin embargo, los enjambres no son agresivos por naturaleza. No se desvían de su ruta para atacar, lo que los hace relativamente fáciles de evitar. Aun así, cualquier criatura atrapada dentro del enjambre sufre un 90% de probabilidades de ser mordida cada asalto, recibiendo 1d6 puntos de daño. Si es mordida, debe superar una tirada de salvación contra veneno o sufrir 1d2 puntos adicionales debido a las toxinas presentes en las mandíbulas de las hormigas.
A medida que se combate contra el enjambre, cada punto de daño mata 1d20 hormigas. Afortunadamente, existen métodos efectivos para dispersar o eliminar un enjambre:
🔥 El fuego y el humo pueden ahuyentar a las hormigas.
💦 El agua es mortal para ellas, sumergiéndolas y ahogándolas.
Si un enjambre pierde la mitad de sus miembros, las hormigas supervivientes entran en pánico y comienzan a dispersarse. Sin embargo, este proceso puede resultar peligroso, ya que algunas hormigas pueden atacar criaturas cercanas en un intento desesperado de defenderse.
Si un enjambre es completamente exterminado, los aventureros pueden recibir hasta 975 puntos de experiencia por cada 1.500 hormigas eliminadas.
Las hormigas gigantes y sus enjambres son una amenaza formidable en el mundo de Dragones y Mazmorras. Solo los aventureros más preparados podrán enfrentarlas y sobrevivir para contarlo.