Chronomancer
Código del artículo: | #9506 |
Título: | Chronomancer |
Tipo: | Accesorio |
Fecha de Publicación | 1995 |
Idioma | Inglés |
ISBN-10 | 0786903252 |
ISBN-13 | 978-0786903252 |
Páginas | 96 páginas, |
Autores | Loren Coleman |
Chronomancer
Publicado en 1995, Chronomancer es un suplemento para Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición que introduce una de las temáticas más complejas y sugerentes dentro del juego de rol: la manipulación del tiempo. Lejos de ser una aventura o un simple conjunto de conjuros, este accesorio ofrece una nueva clase de personaje, una cosmovisión sobre los viajes temporales y un marco de juego especulativo con profundas implicaciones narrativas y mecánicas.
Concebido por Lynn Sellers, Chronomancer se presenta como una herramienta de diseño para Dungeon Masters y jugadores avanzados que desean explorar las paradojas, riesgos y oportunidades que ofrece el control del tiempo. Este suplemento se une a una serie de productos experimentales de TSR en los años 90 que buscaban ampliar los horizontes del juego más allá del clásico combate y exploración.
Contexto Histórico
En el contexto de la 2ª edición de AD&D, la publicación de Chronomancer representa un esfuerzo por diversificar los arquetipos disponibles más allá de las escuelas tradicionales de magia. A diferencia de suplementos como Tome of Magic o The Complete Wizard’s Handbook, centrados en ampliar opciones existentes, Chronomancer introduce una clase de personaje completamente nueva, con su propia filosofía, conjuros, restricciones y cosmología.
La segunda mitad de los años 90 fue una época de experimentación dentro de TSR. La editorial exploraba opciones de juego más narrativas y temáticas que mecánicas, y Chronomancer fue parte de esa corriente, al igual que suplementos como The Castle Guide o The Guide to the Ethereal and Astral Planes.
Contenido del Suplemento
La Clase de Cronomante
El eje central del suplemento es la nueva clase de lanzador de conjuros: el cronomante. Esta figura arcana no pertenece a ninguna de las escuelas tradicionales de magia. Su estudio se centra exclusivamente en las líneas temporales, los vínculos causales y las brechas en el tejido de la realidad.
Los cronomantes cuentan con una lista exclusiva de conjuros que les permite:
- Acelerar o ralentizar el tiempo para afectar el movimiento o la acción.
- Enviar objetos o información al pasado o futuro.
- Acceder a líneas temporales alternativas.
- «Anclar» eventos importantes o proteger la cronología de alteraciones.
No obstante, su poder viene acompañado de serias limitaciones: lanzan conjuros de forma menos flexible que los magos tradicionales, su progreso es más lento, y muchos de sus conjuros están sujetos a riesgos importantes, como la creación de paradojas o encuentros con sus propias versiones futuras.
Mecánica del Tiempo
Uno de los logros técnicos de Chronomancer es el desarrollo de una estructura coherente sobre el flujo temporal en los mundos de D&D. A través de una serie de reglas, se definen conceptos como:
- Nodos temporales: puntos críticos donde la historia puede bifurcarse.
- Turbulencias: zonas donde el tiempo se comporta de forma errática.
- Anacronismos: manifestaciones físicas de errores temporales.
- Guardianes Temporales: entidades encargadas de mantener la integridad cronológica.
Este marco teórico dota a los DMs de herramientas para introducir eventos complejos, como bucles temporales, profecías autorrealizadas o eventos inevitables.
Conjuros y Objetos Temporales
El suplemento ofrece un repertorio completo de conjuros exclusivos, clasificados según su riesgo y complejidad. Algunos ejemplos incluyen:
- Paradoja menor: obliga a una criatura a repetir su última acción.
- Salto de instante: mueve al objetivo un par de segundos en el futuro.
- Línea divergente: crea una realidad alternativa por un breve período.
También se presentan objetos mágicos vinculados al tiempo, como el reloj de anclaje, la capa del ayer o los espejos cronosómicos.
Desafíos y Enfrentamientos
Aunque no se trata de una aventura en sí, Chronomancer proporciona varias ideas para conflictos propios de la temática temporal:
- Evitar que un villano modifique un evento histórico clave.
- Enfrentarse a una versión futura y corrompida de un personaje jugador.
- Resolver misterios donde los eventos se presentan fuera de orden.
- Defender una línea temporal ante incursiones de cronopíratas o entidades externas.
Este tipo de enfrentamientos requieren una preparación narrativa cuidadosa, y el suplemento proporciona directrices para evitar contradicciones lógicas.
Recompensas y Consecuencias
El uso de poderes temporales no está exento de consecuencias. Alterar el pasado o el futuro puede tener un impacto permanente en la campaña. El suplemento establece sistemas para determinar:
- Repercusiones causales: si un evento alterado afecta la historia global.
- Cambios de alineamiento involuntarios: según las consecuencias éticas de los actos.
- Encuentros con versiones alternativas del propio personaje o sus aliados.
Estas consecuencias no solo aportan profundidad al juego, sino que fomentan la toma de decisiones responsables.
Integración en Campañas Existentes
Una de las fortalezas de Chronomancer es su capacidad para integrarse en cualquier ambientación de AD&D:
- En Forgotten Realms, el cronomante puede formar parte de una secta oculta que opera desde enclaves perdidos en el tiempo.
- En Planescape, puede vincularse con el plano del Tiempo o ser parte de las facciones que manipulan el Multiverso.
- En Ravenloft, su existencia puede interpretarse como una maldición ligada al pasado trágico de un personaje.
El suplemento incluye consejos para introducir el tiempo como tema en campañas ya avanzadas, sin desestabilizar la coherencia general.
Conclusión
Chronomancer es una obra ambiciosa que expande los límites conceptuales de Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición. Aunque no es un módulo de aventura, su profundidad teórica y mecánica lo convierte en una herramienta ideal para DMs experimentados y jugadores que buscan explorar las dimensiones filosóficas y narrativas del tiempo.
Su complejidad puede ser una barrera inicial, pero también es su mayor virtud: permite diseñar historias inolvidables, donde causa y efecto se entrelazan en una danza meticulosamente orquestada por el cronomante. En manos adecuadas, este suplemento puede redefinir una campaña entera.
