Pharaoh 

Pharaoh

Pharaoh 

Código del artículo:#9052
Título:Pharaoh 
Tipo:Aventura
Fecha de Publicación1982
IdiomaInglés
ISBN-100880380071
ISBN-13978-0880380072
Páginas32 páginas
AutoresTracy & Laura Hickman

Pharaoh 

Publicado originalmente en 1982, «Pharaoh» es un módulo clásico de Dungeons & Dragons concebido para personajes de niveles intermedios, y fue desarrollado por Tracy y Laura Hickman antes de su incorporación oficial a TSR. Este módulo forma parte de la trilogía conocida como la «Desert of Desolation». Destaca no solo por su ambientación desértica y atmósfera evocadora, sino por su enfoque en la narrativa integrada y la resolución de retos que van más allá del combate directo. «Pharaoh» fue posteriormente adaptado para Advanced Dungeons & Dragons (AD&D) y reeditado en un formato unificado junto a sus secuelas, consolidando su importancia en la historia de D&D.

Contexto Histórico

«Pharaoh» fue creado en un momento de transición y expansión para Dungeons & Dragons. A comienzos de los años 80, TSR buscaba ampliar su línea de productos con aventuras que ofrecieran algo más que combates aleatorios en dungeons. Tracy Hickman, antes de unirse formalmente a la compañía, presentó este módulo como una propuesta con una historia estructurada y elementos teatrales.

Su publicación marcó un cambio de paradigma en el diseño de aventuras: incorporaba una narrativa coherente, personajes memorables y una ambientación poco explorada hasta entonces. «Pharaoh» se sitúa en un desierto mágico plagado de ruinas antiguas, enigmas religiosos y elementos sobrenaturales inspirados en el Egipto mitológico, lo que amplió considerablemente las posibilidades temáticas dentro del juego.

Trama del Módulo

La aventura comienza con un gancho narrativo muy claro: los personajes jugadores (PJs) son exiliados y dejados a su suerte en medio de un vasto desierto. Esta condición inicial les obliga a sobrevivir, buscar refugio y, eventualmente, descubrir los secretos que se ocultan entre las dunas.

A medida que se internan en el desierto, los jugadores descubren el Valle de la Tumba de los Reyes, donde se halla la pirámide del fénix. Esta estructura antigua, cargada de simbolismo y trampas mágicas, sirve como eje central de la aventura. En su interior, los jugadores encontrarán una combinación de puzles, enfrentamientos y elementos sobrenaturales, todos diseñados para reforzar el tema de la redención y el equilibrio entre vida y muerte.

Personajes Importantes

Aliados

  • Horemakhet: un misterioso anciano que actúa como guía espiritual y fuente de conocimiento sobre el desierto y sus secretos. Su presencia ayuda a conectar los elementos narrativos con el trasfondo mágico de la región.

Antagonistas

  • El Faraón maldito: aunque no aparece directamente como enemigo constante, su influencia pervive a través de trampas, guardianes espectrales y una historia de traición que impregna cada sala de la pirámide.
  • Criaturas del desierto: escorpiones gigantes, no-muertos, elementales de arena y constructos mágicos representan los principales obstáculos en el viaje de los personajes.

Desafíos y Enfrentamientos

«Pharaoh» se caracteriza por su enfoque múltiple en el diseño de retos. No todo se resuelve mediante la fuerza; de hecho, muchos de los encuentros requieren ingenio y comprensión simbólica.

Desafíos sociales y morales

  • Decisiones que afectan la percepción de los PJs por parte de entidades sobrenaturales.
  • Resolución de enigmas relacionados con rituales antiguos.
  • Interacción con apariciones que exigen respuestas empáticas y juiciosas.

Combates

  • Trampas mágicas que requieren activación o desarme con pistas ambientales.
  • Combates contra guardianes no-muertos que reflejan pecados antiguos.
  • Encuentros con bestias del desierto que demandan gestión estratégica de recursos.

Recompensas y Consecuencias

Las decisiones de los jugadores no solo definen el éxito inmediato, sino también la integridad del mundo que los rodea. La redención del fénix, por ejemplo, solo puede lograrse si los jugadores han interpretado correctamente los signos y han actuado con sabiduría.

Las recompensas materiales están presentes, como artefactos mágicos y tesoros ocultos, pero el verdadero premio es la restauración del equilibrio espiritual del valle. Asimismo, fracasar puede traer consecuencias permanentes para el entorno o incluso para futuras campañas.

Integración en Campañas Existentes

«Pharaoh» es ideal como módulo independiente o como parte de una campaña mayor que incluya viajes interdimensionales o exploración de planos desérticos. Puede insertarse como:

  • Transición entre arcos urbanos y sobrenaturales.
  • Castigo o exilio de los personajes dentro de una narrativa judicial o religiosa.
  • Parte de una búsqueda de reliquias ancestrales con implicaciones divinas.

Su estructura autoconclusiva permite una adaptación fluida sin necesidad de rehacer grandes partes del argumento principal.

Además, cabe destacar que este módulo fue reeditado y adaptado para la quinta edición de Dungeons & Dragons en la antología Journeys Through the Radiant Citadel: Quest for the Infinite Staircase, lo cual lo pone al alcance de nuevas generaciones de jugadores. Esta versión actualizada mantiene la esencia del original mientras optimiza mecánicas y presentación visual para el público moderno, ofreciendo una excelente oportunidad de redescubrir este clásico bajo una nueva luz.

Conclusión

«Pharaoh» es un módulo que marcó un antes y un después en la historia de Dungeons & Dragons. Con una narrativa inmersiva, ambientación poderosa y retos diversos, se mantiene vigente como ejemplo de diseño inteligente y evocador. Su enfoque en la historia, los dilemas morales y la atmósfera exótica lo convierten en una obra clave dentro del panteón clásico de D&D.

Para los directores de juego que buscan desafíar tanto la mente como la espada de sus jugadores, «Pharaoh» representa una oportunidad única de explorar las profundidades del desierto y del alma humana.


Reinos y Dragones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio