Greyhawk Ruins

Greyhawk Ruins

Código del artículo:#9292
Título:Greyhawk Ruins
Tipo:Accesorio
Fecha de Publicación1990
IdiomaInglés
ISBN-100880388609
ISBN-13978-0880388603
Páginas128 páginas,
AutoresBlake Mobley & Timothy B. Brown

Greyhawk Ruins

 

Publicado en 1990 por TSR, Greyhawk Ruins es un módulo extenso y complejo desarrollado para la segunda edición de Advanced Dungeons & Dragons (AD&D). Diseñado por James M. Ward y Carl Sargent, este suplemento ofrece una reimaginación del legendario Castillo de Greyhawk, uno de los lugares más emblemáticos de la historia de Dungeons & Dragons.

Concebido como un «megadungeon», el módulo presenta 33 niveles interconectados llenos de trampas, enemigos, facciones, acertijos y secretos. Lejos del enfoque satírico del anterior «WG7: Castle Greyhawk», esta versión retoma un tono serio, letal y lleno de misterio, en línea con la visión original de Gary Gygax.

Contexto Histórico

Greyhawk Ruins se publica en una etapa clave para TSR, donde se intentaba revitalizar el escenario de campaña de Greyhawk tras el alejamiento de Gygax de la compañía. La obra representa un esfuerzo por devolver la seriedad y el carácter desafiante a uno de los lugares fundacionales del juego.

Situado en el World of Greyhawk, este módulo actúa como una continuación espiritual de las primeras mazmorras creadas por Gygax y Rob Kuntz, pero con una nueva estructura narrativa y un enfoque más sistemático. Aunque su recepción fue mixta en su momento, ha ganado reconocimiento como una de las propuestas más ambiciosas de la segunda edición.

Trama del Módulo

El módulo no sigue una narrativa lineal tradicional. En su lugar, plantea un entorno abierto de exploración, donde los personajes se adentran en las ruinas del legendario castillo en busca de conocimiento, poder, tesoros y secretos arcanos.

Gancho inicial

Rumores sobre artefactos mágicos perdidos y la aparición de fuerzas malignas en los alrededores del castillo motivan a nobles, mercenarios y organizaciones a enviar grupos de aventureros. Los personajes son reclutados por uno de estos grupos o actúan de forma independiente.

Lugares clave

  • La Torre del Mago: epicentro arcano del castillo, plagado de trampas mágicas.
  • Los Niveles Infestados: antiguos laboratorios y prisiones ahora dominadas por aberraciones.
  • La Ciudad Subterránea: una civilización olvidada que persiste bajo las ruinas.
  • El Pozo Abisal: una grieta que conecta con otras dimensiones, origen de muchos horrores.

Personajes Importantes

Aliados

  • Sabios de Greyhawk: investigadores interesados en recuperar conocimientos antiguos.
  • Exploradores locales: contratistas que pueden ofrecer mapas parciales y advertencias.
  • Clérigos exorcistas: enviados por templos para investigar corrupciones divinas.

Antagonistas

  • Facciones malignas: grupos que usan las ruinas como base para sus propios fines oscuros.
  • Guardianes arcanos: constructos, trampas vivientes y seres invocados que defienden los secretos del castillo.
  • Horrores extraplanares: criaturas provenientes del Pozo Abisal o planos desconocidos.

Desafíos y Enfrentamientos

Desafíos sociales y morales

El módulo plantea interacciones complejas con facciones que pueden actuar como aliadas o enemigas según las decisiones del grupo. También se abordan dilemas sobre el uso del conocimiento recuperado: ¿debe compartirse o protegerse?

Combates físicos

La mayoría de los enfrentamientos están diseñados para desafiar tanto táctica como narrativamente. Las criaturas no siempre atacan por instinto, y muchas poseen inteligencia, lo que obliga a planificar cuidadosamente cada avance. Las trampas están presentes a lo largo de toda la exploración, desde mecanismos simples hasta ilusiones letales.

Recompensas y Consecuencias

Las recompensas incluyen:

  • Artefactos mágicos únicos.
  • Acceso a conjuros y rituales perdidos.
  • Información clave sobre eventos antiguos del mundo de Greyhawk.

Las consecuencias pueden alterar completamente la campaña: desde despertar entidades dormidas hasta cambiar el equilibrio de poder regional. La corrupción mental y física por contacto con el Pozo Abisal también es una amenaza constante.

Integración en Campañas Existentes

Greyhawk Ruins puede incorporarse como:

  • El eje central de una campaña de megadungeon.
  • Una localización secundaria a descubrir tras rumores y exploraciones previas.
  • El origen de una amenaza que se propaga lentamente por el mundo.

En campañas de 5ª edición, puede adaptarse como un entorno modular para niveles altos o como parte de una investigación mágica que conecta con aventuras como Tales from the Yawning Portal.

Conclusión

Greyhawk Ruins es una obra de gran escala, ideal para directores de juego experimentados que deseen ofrecer una experiencia de exploración profunda, desafiante y cargada de historia. Aunque exige un alto grado de preparación, recompensa con una riqueza de contenidos que convierte cada sesión en un descubrimiento. Su importancia dentro del universo de Dungeons & Dragons reside tanto en su legado como en su capacidad para inspirar campañas épicas centradas en el misterio, el poder y la corrupción.

 

Reinos y Dragones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio