Slave Pits of the Undercity

Slave Pits of the Undercity

Código del artículo:#9039
Título:Slave Pits of the Undercity
Tipo:Aventura
Fecha de Publicación1980
IdiomaInglés
ISBN-100394514270
ISBN-13978-0394514277
Páginas24 páginas,
AutoresDavid Cook

Slave Pits of the Undercity

 

Publicado originalmente en 1980 por TSR, Slave Pits of the Undercity («Las Mazmorras de la Ciudad Subterránea») es uno de los módulos clásicos de Advanced Dungeons & Dragons, primera edición. Catalogado como A1 dentro de la serie «Scourge of the Slave Lords», este módulo introduce a los jugadores en una oscura red de esclavistas que operan desde las profundidades de una ciudad derruida. Diseñado por David Cook, se caracteriza por su enfoque en la exploración táctica, la investigación encubierta y los enfrentamientos calculados en entornos urbanos y subterrráneos.

El módulo representa una transición clave en el diseño narrativo de D&D, incorporando elementos de espionaje y misiones de infiltración, alejándose del simple saqueo de mazmorras. Su influencia en posteriores publicaciones del juego y su integración en campañas mayores lo convierten en una pieza de referencia dentro del catálogo clásico.

Contexto Histórico

Slave Pits of the Undercity fue el primer módulo publicado de la serie A (A1-A4), conocida colectivamente como Scourge of the Slave Lords. Publicado en una época en la que TSR consolidaba su dominio en la industria del rol, este módulo reflejó una evolución significativa en la narrativa y diseño de aventuras.

Situado cronológicamente en el World of Greyhawk, el módulo estableció un precedente al incorporar misiones que requerían estrategia, sigilo y toma de decisiones morales. Su tono oscuro y su temática sobre el esclavismo introdujeron un matiz más maduro dentro del juego.

Su relevancia se mantuvo en futuras reediciones y compilaciones, incluyendo la recopilación «Scourge of the Slave Lords» para AD&D 2ª edición, y su adaptación parcial en la campaña Ghosts of Saltmarsh para la 5ª edición.

Trama del Módulo

La aventura comienza con una misión encomendada por las autoridades regionales: investigar una serie de desapariciones y ataques atribuidos a una posible red de esclavistas. Las pistas conducen a los personajes hasta una antigua ciudad parcialmente destruida, cuyas ruinas esconden entradas secretas hacia una red subterrránea.

Gancho inicial

Los personajes deben infiltrarse en la ciudad en ruinas sin levantar sospechas. A medida que se adentran en los subterrráneos, descubren trampas mortales, criaturas vigilantes y estructuras reconstruidas que indican una actividad reciente.

Lugares clave

  • Ruinas de Highport: antigua ciudad portuaria parcialmente devastada.
  • Templo abandonado: fachada que oculta la entrada al complejo de esclavistas.
  • Red de túneles: laberinto bajo tierra con trampas, emboscadas y puntos de vigilancia.

Personajes Importantes

Aliados

  • Consejo local: autoridades que encargan la misión a los aventureros.
  • Prisioneros liberados: algunos pueden ofrecer información o unirse temporalmente.

Antagonistas

  • Esclavistas: miembros de una organización secreta con estructura jerárquica.
  • Sacerdotes corruptos: antiguos miembros del clero local convertidos en aliados de los esclavistas.
  • Criaturas guardianas: monstruos domados para proteger los accesos clave, como ogros, trolls y serpientes gigantes.

Desafíos y Enfrentamientos

Desafíos sociales y morales

Los personajes se enfrentan a dilemas éticos sobre qué hacer con los esclavistas capturados o los prisioneros demasiado traumatizados para continuar. Además, deben decidir entre atacar directamente o seguir reuniendo información.

Combates físicos

El módulo está diseñado con numerosos encuentros tácticos en pasillos angostos, salas trampa y emboscadas. Se favorecen estrategias inteligentes sobre la fuerza bruta.

Recompensas y Consecuencias

Las recompensas incluyen tesoros confiscados a los esclavistas, información clave sobre la organización (que prepara el terreno para los siguientes módulos de la serie), y posibles favores políticos por parte de los gobiernos locales.

Las consecuencias de las decisiones tomadas afectan la reputación del grupo y la estabilidad de la región. El fracaso en desmantelar completamente la base puede permitir que los esclavistas se reorganicen.

Integración en Campañas Existentes

Slave Pits of the Undercity se puede integrar con facilidad como:

  • El inicio de una campaña centrada en la lucha contra el crimen organizado.
  • Parte de una narrativa de rescate y justicia moral.
  • Trama paralela en regiones costeras o ciudades decadentes dentro del World of Greyhawk u otros entornos.

También se presta para ser adaptado en campañas de 5e, especialmente como antesala a aventuras como Out of the Abyss o Waterdeep: Dragon Heist, utilizando el elemento del crimen subterráneo.

Conclusión

Slave Pits of the Undercity representa una evolución significativa en el diseño de aventuras de Dungeons & Dragons. Su enfoque en la infiltración, el espionaje y la toma de decisiones morales lo distingue de otros módulos clásicos centrados exclusivamente en el combate o el saqueo de mazmorras. Con una narrativa consistente, enemigos memorables y una ambientación opresiva, sigue siendo una opción relevante para directores de juego que buscan desafíos tácticos y dilemas narrativos para sus jugadores.

 

 

Reinos y Dragones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio